Brecha de empleo y aprobación de hipoteca


Brecha de empleo y aprobación de hipoteca

El historial laboral es crucial para que los prestamistas evalúen una solicitud de hipoteca. Una hipoteca suele ser de gran cantidad de dinero, por ende, los prestamistas procuran disminuir el riesgo de que los prestatarios no cumplan. Un indicio de que un deudor se compromete con el pago de su hipoteca es si ha tenido un empleo a tiempo completo durante dos años consecutivos. Pero, ¿qué pasa si no tiene registros laborales precisos? ¿Está en condiciones de solicitar un préstamo hipotecario?

Periodo de vacancia

La mayoría de los prestamistas solo requieren dos años de historial laboral, por lo que si tuvo interrupciones antes de ese periodo, es probable que no tenga que informarles a sus prestamistas sobre ello. Si ha estado desempleado durante más de dos años, los prestamistas estarán más atentos a los periodos de desempleo de más de seis meses. Si solo ha estado fuera de servicio por un par de meses, es probable que no haya ningún inconveniente con la autorización de su hipoteca.

¿Una brecha de empleo afectará mis posibilidades de obtener la aprobación de una hipoteca?

Razones aceptables para la brecha

Por supuesto, la mayoría de las brechas de empleo se deben a razones específicas y válidas, y los prestamistas las tendrán en cuenta. La licencia de maternidad es una razón obvia para que muchas personas se tomen hasta seis meses libres; la gente a menudo se toma un tiempo libre para terminar o volver a la escuela. Los despidos de empresas y la incapacidad temporal son otras razones comunes para las brechas de empleo. Cada solicitud de hipoteca se revisa individualmente y los prestamistas comprenden las lagunas comunes y lógicas.

Sin embargo, hay algunos factores de empleo que son grandes señales de alerta para los prestamistas. Estos incluyen cambios frecuentes de trabajo (más de tres veces en un período de 12 meses), un historial de trabajo de solo dos años o menos, y recientes aumentos o disminuciones importantes en los ingresos. Si tiene alguno de estos problemas, es posible que le resulte más difícil obtener la aprobación.

Explica tus lagunas

Podría incrementar las probabilidades de que su solicitud de hipoteca sea aprobada si incorpora explicaciones y documentación de que ha estado desempleado por más de seis meses. Por ejemplo, si se ausentó por maternidad, podría exhibir papeles de su empleo que exhiban el tiempo libre. Si ha vuelto a la universidad, puede exhibir su expediente académico de cada cuatrimestre. Si necesitaste tomarte un descanso para cuidar a un familiar enfermo o anciano, puedes escribir una carta sobre el tema y explicar cómo manejarás la situación en el futuro mientras trabajas.

Si puede demostrar que ha hecho pagos regulares de alquiler o hipoteca durante su periodo de desempleo, esto también puede ser de utilidad. O si perdió su trabajo de manera inesperada, proveer evidencia de ello hará que su reclamo sea más meritorio. Si en los últimos dos años ha habido una diferencia significativa en el empleo, puede brindarles varios años de historial laboral para que se vea más completo.

Por lo general, el prestamista desea que tenga un historial laboral estable. Desean evidenciar que es posible contar con usted para generar un salario periódico que cubra los gastos asociados con la hipoteca. Si puede demostrar esto, aun así podría haber brechas en su empleo que pudieran ser sanadas.

Ultimas Entradas Publicadas

La mejor forma de pagar las reformas de tu hogar

La mejor forma de pagar las reformas de tu hogar

Hoy en día, debido a que las tasas de interés se encuentran en su nivel más bajo de los últimos ...
Leer Más
5 preguntas que debes hacerte antes de solicitar una hipoteca

5 preguntas que debes hacerte antes de solicitar una hipoteca

El mercado hipotecario de EE. UU. se encuentra actualmente en números rojos. Después de un año de la pandemia, cada ...
Leer Más
¿Debo cambiar de prestamista cuando refinancie o me quedo con mi prestamista?

¿Debo cambiar de prestamista cuando refinancie o me quedo con mi prestamista?

Aunque han subido, las tasas hipotecarias todavía están cerca de mínimos históricos, por lo que ahora es un buen momento ...
Leer Más
Cómo refinanciar después de una indulgencia hipotecaria

Cómo refinanciar después de una indulgencia hipotecaria

Cuando haces modificaciones a tu hipoteca, se crea un nuevo préstamo en su lugar. De acuerdo con la forma en ...
Leer Más
¿Puedo comprar una casa con mal crédito?

¿Puedo comprar una casa con mal crédito?

Con las tasas hipotecarias en niveles históricamente bajos, ahora podría ser un buen momento para ingresar al mercado inmobiliario. Por ...
Leer Más
Evite retrasos en el proceso de compra de vivienda

Evite retrasos en el proceso de compra de vivienda

En el mercado actual, puede ser difícil encontrar y comprar una casa tan rápido como quisiera. A partir de febrero ...
Leer Más
¿Cómo se solicita en línea un préstamo hipotecario?

¿Cómo se solicita en línea un préstamo hipotecario?

Hace poco tiempo, para solicitar un préstamo hipotecario, tenías que acudir a un banco o institución de crédito y completar ...
Leer Más
¿Cuáles son las mejores opciones de préstamo para propiedades de alquiler?

¿Cuáles son las mejores opciones de préstamo para propiedades de alquiler?

 Ese excedente monetario, sumado a las bajas tasas de interés hipotecarias, ha sido cerca de cero por años. Por ende, ...
Leer Más
Ayuda - ¿Debo comprar una casa nueva o existente?

Ayuda – ¿Debo comprar una casa nueva o existente?

En una encuesta que realizó la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas, se descubrió que la cantidad de personas que ...
Leer Más
Qué hipoteca es mejor depende de cómo use la propiedad.

Qué hipoteca es mejor depende de cómo use la propiedad.

La forma en que planea usar su casa determina qué tipo de hipoteca puede obtener. Los préstamos hipotecarios cubren tres ...
Leer Más

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *